Todas forman parte de nuestra respuesta cognitiva y conductual ante las situaciones que nos rodean, por lo que, al ser necesarias en nuestra vida, resulta muy útil conocer cómo nos afectan y diferenciarlas de cualquier sintomatología desadaptativa o incapacitante.

La psicoeducación se convierte en una herramienta fundamental, en el tratamiento del estrés, la ansiedad y la depresión. 

Fobias

La gran mayoría hemos oído hablar de alguna persona que experimenta un miedo terriblemente grande, intenso hacia algo: cucarachas, alturas, algún animal…Es posible que, en casos específicos, pueda tratarse de un trastorno fóbico hacia algo en concreto.

Traumas

Vivir, crecer y desarrollarnos física y psicológicamente en un mundo como el actual, significa tener que hacer frente a la posibilidad de experimentar vivencias que supongan una gran desestabilización para nuestra vida. La palabra trauma, se vincula comúnmente con: violaciones, desastres naturales, experiencias cercanas a la muerte..etc.

Familia

Gran parte de la población que acude a consulta, lo hace sabiendo que existe algún conflicto dentro del sistema familiar. Otro porcentaje de la población, acude por motivos diferentes, pero se acaba vislumbrando una necesidad de intervención en aspectos de familia.

Pareja

La pareja también constituye un gran porcentaje de los pacientes que acuden a intervención psicoterapéutica, con el ánimo de tratar de superar aquellos conflictos que han surgido en la misma, y que normalmente se han ido cronificando y han supuesto un gran desequilibrio.

Problemas de conducta en niños y adolescentes

No nacemos con un libro debajo del brazo que explique cómo tenemos que ser educados y formados. Son muchos los factores que pueden complicar la crianza de nuestros pequeños, pero lo importante es saber que existen recursos como este que pueden ayudarnos a hacer frente a aquellos problemas que les surgen a los padres en la educación de sus niños.

Ideación suicida

Los datos epidemiológicos sobre la ideación y la conducta suicida, han ido en aumento en los últimos años, especialmente en la población más joven (adolescentes). Dar visibilidad a este problema y ofrecer un punto de apoyo e intervención, no solo en esa población, si no en todo rango de edades, es prioritario en nuestra plataforma.

Intervención con EMDR

EMDR son las siglas de Eye movement desensitization and reprocessing, que se corresponde en español con, Desensibilización y Reprocesamiento por medio de Movimientos Oculares. Se trata de una técnica ampliamente utilizada para la intervención en problemáticas especialmente relacionadas con vivencias traumáticas.

Duelo migratorio

Se produce por la salida de un país y las consecuentes pérdidas que ello ocasiona. Se trata de un tipo específico de duelo y como tal, también comprende una parte adaptativa y necesaria, pero de no ser tratado, puede resultar también en una sintomatología incapacitante para nuestra vida diaria.

Información para las sesiones

  1. Las sesiones duran 60 minutos.
  2. Cada persona y cada intervención es diferente. Desde AlvePsicologia se resalta la necesidad de comenzar una intervención con puntualidad, pero somos conscientes de la importancia de la flexibilidad en cuanto a las necesidades de cada uno, por lo que, de antemano, agradecemos vuestra predisposición y entendimiento al respecto.
  3. Para poder cancelar una sesión, se deberá realizar entre 24 y 48 horas antes de que ésta se lleve a cabo. En el caso de existir alguna emergencia, simplemente con justificarla se entiende la cancelación de dicha sesión.

Precios

50 euros sesión individual
80 euros sesión pareja
Reserva tu día y la hora, introduciendo los datos necesarios para ponernos en contacto contigo, realiza el abono de la sesión, y listo! Se te enviará la forma de contacto antes de la sesión.

Pasos a seguir:
  1. Reserva la sesión, abonando el coste de la misma, y seleccionando el día y la hora que te viene mejor. Rellena todos los datos necesarios (sobre todo email) para poder ponernos en contacto contigo.
  2. Guardar el comprobante de pago y enviándolo a  alvepsicologia@gmail.com (indicando simplemente el día y la hora de la sesión)
  3. El mismo día de la sesión, recibirás un email con el link para acceder.

Recuerda tener micrófono, cámara y estar en un lugar tranquilo!

Sesión Individual:

Sesión de Pareja: